MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS MAESTROS, 15,000 AULAS NUEVAS, CUMPLIMIENTO DEL HORARIO ESCOLAR, MÁS RECURSOS ECONÓMICOS, LABORATORIOS DE CIENCIAS Y BIBLIOTECAS
Alrededor de 400 mil niños y adolescentes están fuera de las escuelas en el país. Además, el sistema educativo público tiene un déficit de 15 mil aulas, carece de recursos económicos, salones de clases adecuados y presenta severas debilidades en la capacitación de los maestros.
A este cuadro se suma la deserción escolar. De una población estudiantil de 1,292,386 de primero a octavo grado, un 3.4% abandona las aulas, equivalente a 43,941 escolares.
En el caso de la educación media, que va desde el primero del bachillerato hasta el cuarto, con una población de 413,800; la deserción se situó en un 6.6%, lo que representa 27,310 estudiantes. El promedio de abandono en todo el sector público es de 4.8%.
El grado que registra más desertores es el primero del bachillerato, donde el 9.3% descontinúa los estudios. Mientras que en el segundo del bachillerato se va el 6.8% y el 5.7% en tercero.
La tasa de transición del nivel básico a media fue de 83.5% durante el año lectivo 2009-2010, porcentaje que revela que de cada 100 estudiantes que cursaron el octavo grado 16 no se inscribieron en primero del bachillerato, de acuerdo a las estadísticas más recientes ofrecidas por el Departamento de Planificación de la cartera educativa.
Otro factor negativo en la educación pública es la repitencia, como lo demuestra el hecho de que 108,560 estudiantes de básica reprobaron el grado que cursaban en el período educativo 2008-2009, para un 8.4%; en tanto que, en el bachillerato reprobaron 45,104 escolares, igual a un 10.9%. El promedio general es de 8.4%, igual a 153,664.
La población estudiantil a nivel público es de 1,943,179 millones, que equivale al 72.7% del total de matriculados en el país, de acuerdo a estadísticas del año escolar 2009-2010 suministradas por el Departamento de Planificación del Ministerio de Educación.
El sector público tiene a su servicio 61,214 profesores, de estos, el 71.4% pertenece al sexo femenino y el 28.6 al masculino.
Cantidad de aulas
El Estado cuenta con 31,000 aulas, 5,400 planteles y 11,400 centros educativos, ya que en cada edificación pueden funcionar dos y tres escuelas con nombres distintos y de diferentes niveles. El déficit supera las 15,000 aulas, lo que impide garantizar un cobertura universal, y bajar la cantidad de alumnos por salones de clases.
La mayoría de las escuelas de la capital y las provincias Santo Domingo y Santiago presentan deterioro en las aulas, muchas veces sobrepobladas; falta de agua potable, baños sin higiene, déficit de butacas y carencia de recursos didácticos básicos, laboratorios de ciencias y bibliotecas.
Una de las situaciones más graves que se presenta es el incumplimiento del horario escolar, tanto por los estudiantes como por los maestros, problema que quedó evidenciado en dos estudios realizados en los períodos 2005 y 2008 por la encuestadora Gallup por encargo de Acción para la Educación Básica (EDUCA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario