Un día como ayer, 30 de Mayo de 1961, la República Dominicana abrió sus puertas a la libertad. En esta fecha se cumple el 50 aniversario de la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, el hombre que encabezó una de las dictaduras más férreas que haya tenido el País. Posteriormente, el 30 de Mayo fue declarado como día de la libertad en la República Dominicana.
Las acciones del grupo de la libertad estuvieron dirigidas por Antonio de La Maza, Roberto Pastoriza Neret, Luis Salvador Estrella Sadhalá, Luis Manuel Cáceres Michel (Tunty), Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda Pimentel, Modesto Díaz Quezada, Antonio Imbert Barreras, Juan Tomás Díaz., Amado García Guerrero, Luis Amiama Tió y miguel Ángel Báez Díaz. Estos se cubrieron de gloria y su acción libertaria cambio el curso de la historia y el nacimiento de las libertades públicas en la República Dominicana.
Rafael Leonidas Trujillo ascendió al poder en 1930 y, desde sus sucesivos mandatos decidió controlar todos los movimientos económicos y la vida social de los dominicanos, implantando una forma de gobernar fundamentado en el terror político, las intrigas y la persecución ideológica. Durante el régimen de Trujillo durante 30 años, fueron incontables los crímenes y atrocidades se cometieron, recordándose, entre ellos, el asesinato de las hermanas Mirabal Mauricio Báez, Desiderio Arias, Cipriano Bencosme, Horacio Julio Hornes CoiscouTulio H. Arvelo, Ramon Marrero Aristy los expedicionarios de Bahía de Luperón, del 14 de junio, que Entraron por tres puntos Constanza, Maimón y Herero Hondo; así como la muerte de mas de aproximadamente diez mil haitianos y las torturas y posterior muerte de la que fue objeto Jesús de Galíndez, autor de un libro que no le agradó al Sátrapa de San Cristóbal.
Para el año 1960 el descrédito de Trujillo se veía por todas partes y el sentimiento hostil hacia la dictadura había crecido tanto, que lo llevaron a cometer los más grandes desaciertos como fue la muerte de las heroínas de Salcedo, hecho que selló el fin de los oprobiosos 31 años de la Era de Trujillo.
Para conmemorar tal fecha la Gobernación de Santiago realizo dos actividades, las cuales se iniciaron a las ocho de la mañana con un Tedeum especial en la Casa de Emaús, presidido por el Arzobispo Metropolitano de Santiago, Monseñor Ramón Benito De La Rosa y Carpio, quien dirigió un trascendental mensaje a la sociedad al conmemorarse este singular episodio histórico, que marcó el inicio del proceso desintegrador de la feroz tiranía trujillista. Para resaltar la fecha y en representación de las autoridades presentes, se dirigió a la concurrencia de esta ceremonia religiosa el Director del Gran Teatro del Cibao, Lincoln López, quién resaltó los aportes de este grupo de valiosos hombres con tal de devolverle la libertad emancipada durante 31 años por tirano oriundo de San Cristóbal.
Luego de llevarse a cabo este solemne Tedeum, el Gobernador de la Provincia de Santiago, Raúl Martínez, acompañado de otras autoridades civiles y militares, se dirigió a la calle Independencia número 115 de esta ciudad, donde procedió a develizar una tarja conmemorativa de esta efeméride en la casa donde residiera en Santiago uno de los héroes del 30 de mayo de 1961, Salvador Estrella Sadhalá, entre los años 1957 y 1958. En unas breves declaraciones ofrecidas durante este sencillo acto, el Gobernador de la Provincia de Santiago, Raúl Martínez, destacó el coraje de los complotados del 30 de mayo de 1961, quienes arriesgaron su seguridad personal y la de sus familias, pagando con su vida en la mayoría de los casos, para liberar a la República Dominicana de la brutal tiranía que cercenó las libertades públicas y los derechos fundamentales del pueblo dominicano por más de tres décadas.
En el señalado acto, estuvieron presentes y se dirigieron al público un hijo del mencionado patriota, el señor Luis Salvador Estrella, así como el señor Juan Ernesto Batlle, representante de la Fundación 30 de Mayo.
Que no se repita más en nuestra historia, lo que significó la Era del ladrón, criminal, sanguinario y dictador Trujillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario