miércoles, 4 de mayo de 2011

LA REVOLUCION DE ABRIL DE 1965 Y LA PARTICPACION DEL PUEBLO DOMINICANO POR EL RETORNO A LA CONSTITUCION LIBERAL DE 1963

(4TA Y ÚLTIMA PARTE Por: José Gilberto Rodríguez


Este 28 de abril se cumplieron 46 años que el presidente norteamericano Lindon B. Johnson anunció y envió a la República Dominicana un contingente de 450 militares con el pretexto de proteger la embajada Americana y los ciudadanos americanos que residiesen en el país. Luego de la evacuación de los ciudadanos americanos, los militares difundieron una flagrante mentira en un comunicado diciendo que el objetivo de los constitucionalistas era convertir al país en una segunda cuba. Esta acción fue una franca violación a los principios fundamentales de la Organización de Estados Americanos (OEA)  en sus artículos 15 que dicen: ¨Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro¨.

 El presidente invasor norteamericano London B. Johnson dijo: ¨Estados Unidos  no puede bajo ningún concepto dejar que el comunismo se apodere de otra isla en el caribe¨  acusó a los constitucionalistas de comunistas y ordeno inmediatamente el desembarque de 42,000 marines con el propósito de controlar la situación y hacer que los  héroes de abril se rindieran, siendo esta acción una bochornosa y abusiva injerencia gringa en territorio dominicano se violó el articulo 17 de la OEA que establece: ¨El territorio de un  Estado no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomada por otro Estado directa o indirectamente cualquiera que fuere el motivo, aun de manera temporal¨.

Esta abusiva intervención fue condenada por la comunidad internacional, quien comenzó a repudiar la intromisión de los norteamericanos, entre los países que más criticaron este hecho se halla Venezuela, seguido por casi toda Latinoamérica. Luego de intensificarse las protesta en Hispanoamérica los dominicanos residentes en nueva york se unieron a las protestas causando como consecuencia que la unión soviética convocara el consejo de seguridad de la ONU donde el Secretario  General U. Thant  decidió enviar una misión de observadores para que le informasen de la situación.

Los estados unidos ante la presión internacional convoco a la OEA para crear una misión de paz para enviarla a la Rep. Dominicana para que la invasión que hizo Estados Unidos quedase amparada por la bandera de la OEA., pero México, Ecuador, Perú y Chile mostraron oposición pero la OEA envió una Misión comandada por el General Brasileño Palasco Harvin la que se le llamo " fuerza Inter-americana de paz" estaba integrada por: 1250 soldados de Brasil,  250 soldados de Hondura,  170 soldados de Nicaragua, 20 policías de Costa Rica, además  una representación del Paraguay que se unieron a los 42,000 de los Estados Unidos.

Mientras se protestaba internacionalmente por la ocupación del país, en la zona del gobierno de la reconstrucción las damas cristianas realizaron una caminata en la que daban por vencedores a los invasores y abogaban por el exterminio de los constitucionalistas. Por el lado de los constitucionalistas el presidente Caamaño Deño dio su segundo Discurso en el que invitaba a todo el pueblo a la unión y justificaba que la lucha no buscaba venganza ni una victoria con pozos, sino que con su triunfo no habrán vencedores ni vencidos porque lo que busca es el bienestar de la patria donde juntos construirían una patria libre y soberana.

Para entonces ya había 4,500 muertos por los ataques que hacia el gobierno de la reconstrucción. la República se vio dividida en dos bandos el de los constitucionalista que pedían la constitución del 1963 y el retorno del profesor Juan Bosch y la otra parte que defendía los intereses de los Estados Unidos que estaba representada por el General Imbert Barrera y el enviado especial de el presidente de los Estados Unidos el señor John Bartlow Martin,  quien fuese el estratega de los ataques por parte de los reconstructores.

Los constitucionalistas intentaron tomar el palacio nacional pero fueron sorprendidos por franco tiradores americanos haciendo que fracasara tal intento, en el mismo perdieron la vida el Coronel Fernández Domínguez ministro de interior y policía, el Dr. Juan Miguel Román dirigente del 14 de Junio, Ilio Capocci entrenador Italiano de los Hombres Ranas, entre otros hombres destacados. causando una revuelta en la que se pedía la muerte para el invasor, mientras que los día 15 y 16 de junio las tropas americanas hicieron un ataque a los rebeldes en la que el periodista Pedro Pérez Vargas califico "que desde la fundación de la república se había visto tal cruel hazaña" pero el presidente Caamaño embargado de dolor califico el acto de un genocidio sin precedentes en la historia del país en la que pudieron contar 65 muertos entre hombres mujeres y niños mas 265 heridos, sin poder contar las personas atrapadas en las casa donde lanzaron las granadas molotov.

A mediado de junio se iniciaron las negociaciones entre los constitucionalistas, un representante de la OEA, los norteamericanos y sectores conservadores , acordándose finalmente que Héctor García  Godoy sería el presidente provisional hasta que se organizaran elecciones libres en el país. Finalmente el 3 de septiembre el de 1963, el coronel Caamaño renunció ante una multitud en la Fortaleza Ozama, expresando las siguientes palabras: ¨Porque el pueblo me dio el poder, al pueblo vuelvo a devolverlo que le pertenece. Ningún poder es legitimo si no es otorgado por el pueblo, cuya voluntad soberana es fuente de todo mandato publico¨.

Con este articulo hemos concluido esta serie de relatos sobre uno de los hechos mas relevantes de la historia patriótica y reciente del país en la que el pueblo dominicano demostró con su valentía y coraje que nadie tiene derecho a irrespetar y violentar las leyes y principios emanados de la Constitución de, una nación y los principios de la OEA.

No hay comentarios: